La Unión Europea apoya a Bahía Blanca, Milei no
Respaldó a la ciudad del sur bonaerense con una ayuda económica para su reconstrucción tras el temporal de marzo.
La tragedia climática que azotó a Bahía Blanca a comienzos de marzo sigue generando respuestas tanto a nivel local como internacional. Una de las más significativas provino de la Unión Europea, que decidió aportar una suma de 250.000 euros con el objetivo de respaldar a las familias más afectadas por las inundaciones en el sur bonaerense.
La ayuda, que será gestionada en coordinación con la Cruz Roja Argentina, apunta a asistir a unas 5.000 vecinos y vecinas de Ingeniero White y General Daniel Cerri, dos localidades del partido de Bahía Blanca que sufrieron de forma crítica las consecuencias del fenómeno meteorológico. Las intensas lluvias provocaron anegamientos generalizados, la pérdida de pertenencias esenciales y daños estructurales en viviendas, como se vio en las decenas de videos que circularon en las redes.
El aporte europeo permitirá poner en marcha un plan de acción humanitaria que contempla varias líneas de trabajo: distribución de dinero en efectivo para que las familias puedan cubrir sus necesidades más urgentes, entrega de elementos de higiene y limpieza, y actividades educativas centradas en el cuidado de la salud, según informaron a través del sitio oficial de la Unión Europea. En particular, se buscará prevenir brotes de enfermedades como el dengue, cuyo riesgo aumenta tras catástrofes naturales en zonas urbanas.
Esta colaboración se enmarca dentro del Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF, por su sigla en inglés), un mecanismo financiero internacional liderado por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que funciona desde 1979 y cuenta con el respaldo económico de la UE por un valor de 12 millones de euros. Este fondo tiene como finalidad responder rápidamente ante emergencias que, por su escala, requieren asistencia inmediata.
El diluvio que cayó sobre Bahía Blanca el 7 de marzo superó marcas históricas en cuanto al volumen de agua que cayó y provocó destrozos en la infraestructura urbana, y desafortunadamente se cobró vidas humanas. Más de 500 viviendas fueron reportadas como afectadas total o parcialmente, y se estima que cerca del 70 por ciento de la población local experimentó algún tipo de perjuicio directo.
Frente a este escenario, el gobierno bonaerense desplegó un operativo integral que incluyó recursos humanos, materiales y financieros. Se anunció una inversión de 273.000 millones de pesos destinada a la recuperación de la ciudad, con especial énfasis en la reconstrucción del hospital Interzonal José Penna, gravemente dañado por el agua.
Desde Bruselas, la UE subraya que su participación en iniciativas de este tipo responde a un principio de solidaridad internacional con quienes enfrentan situaciones extremas, ya sea por causas naturales o conflictos humanos. A través de su Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria, el bloque europeo coordina respuestas globales desde una red de oficinas en todo el mundo.
Este tipo de aportes refuerzan una política sostenida por la UE, que la posiciona como el mayor contribuyente de ayuda humanitaria a nivel global. Con una mirada centrada en la dignidad humana, la intervención se define no solo por la urgencia, sino también por el compromiso de proteger a las poblaciones vulnerables.
Mientras Bahía Blanca trabaja para ponerse de pie, la cooperación internacional vuelve a demostrar que la solidaridad no conoce fronteras.